
Un lugar tan lindo, lleno de riqueza natural que quiere ser destruido es una gran preocupación para las personas que habitan en el estrecho del magdalena . Ha habido un gran impacto para la sociedad ya que hay un proyecto que se trata del ya firmado en el 2011 convenio de cooperación entre Cormagdalena e Hydrochina, impulsado por el Gobierno Nacional para la formulación del Plan maestro de aprovechamiento del río Magdalena. El costo del proyecto es de 6.4 millones de dólares. El gobierno chino aporta 3.9millones, Hydrochina 1.8 millones y Cormagdalena 700 mil dólares. Lo han vendido como la recuperación de la navegabilidad del río, además de evitar inundaciones y así aportar al desarrollo social de los pobladores rivereños; pero su fin es la apropiación de cauce para a la energía hidroeléctrica, así aprovechar la capacidad de generación en el Alto y Medio Magdalena, dividir el rio en 18 represas para lograr la generación de energía y esto busca que la energía entre al mercado de la bolsa para ser exportada, no busca atender una demanda nacional, pues el país no la necesita; por lo tanto dichas represas más de 30 proyectadas en el país a manos de multinacionales tienen otros fines.
Los habitantes de ese lugar están demasiado preocupados ya que tal pretensión acarrearía nocivos efectos ambientales, socioculturales, paisajísticos y arqueológicos. Tal es el caos de la alteración de los frágiles ecosistemas, pérdida de los bosques húmedos y hábitat naturales de especies endémicas de la región . Así mismo destacan la pérdida de valores paisajísticos, arqueológicos y turísticos, “las represas proyectadas contaminarían la belleza del alto magdalena como soporte del Macizo, afectando la riqueza arqueológica”. No es solo esto si no que también la población quien ha sido desplazada y despojada. Además no han sido compensadas, sus actividades económicas se perdieron y ya no hay ni peces.
BIBLIOGRAFIAS
http://www.agendalterna.com/region/menuregion/notiregion/1665-huilarepresas.html
El resto de la información fue sacada de notas del paseo.
​
​
San Augustin is a town of stone beings. Beings and not statues. No one knows who these sculptors were, how they arrived, why they disappeared….
​
All the sculptures were symmetrical, the color of the stone gives life to what was shaped. Through the sculpture of women, they represented what it was in life. They not only represented their leaders but also immortalized the masks. “It is known that it was a culture with a high complexity of thought, giving more importance to the dwellings of the dead people than to the living" (Oquendo,2013) The ancestors were not afraid of death because they prepared for it and did not live for the material life but so for the spiritual.
All the inhabitants of the house were buried, the tombs were around of the house and the last one who died was in the middle of the house, the one who buried it were the people that live around and at the end, they burned the whole house. The size of the grave represented the quality of the person being buried. They collect the bones depending on the importance of that person and put them in pots.
BIBLIOGRAPHIES:
-CATALINA OQUENDO B. "San Agustín: El Misterio Continúa 100 Años Después." El Tiempo. Ministerio De Cultura, 15 Sept. 2013. Web. 22 May 2017.
-The rest of the information was taken from the trip, a guy was informing us about San Agustin, and Tatacoa. Info taken from my notes.
UNA RIQUEZA QUE ESTA POR PERDERSE



